Iván Rodriguez: «Provisión del servicio público de energía eléctrica debe ser de calidad, segura y confiable»
Foto: Mesa Directiva, celebración 50 años Ecuacier, de izq. a derecha: Ing. Raúl Canelos, Ing. Iván Rodriguez, Ing. Bolivar Lucio, Ing. Jaime Astudillo.
El Ing. Iván Rodriguez, Viceministro de Electricidad y Energía Renovable presidió la reunión conmemorativa de la ECUACIER por sus 50 años de existencia.
En su discurso indicó el Viceministro que: «El sector energético ecuatoriano ha evidenciado un crecimiento importante en los últimos años, gracias a las políticas gubernamentales y sectoriales, orientadas a impulsar el desarrollo de los recursos naturales renovables con responsabilidad y eficiencia. Es una prioridad para el gobierno nacional el abrir las puertas a nuevas inversiones que faciliten el aprovechamiento eficiente de los recursos naturales, de los cuales somos dueños todos los ecuatorianos.»
Además puntualizó que desde el Ministerio de Energía y en coordinación con sus distintas entidades pertenecientes al sector eléctrico se está impulsando el desarrollo y mejoramiento de las actividades productivas y cotidianas de la población a lo largo y ancho del territorio nacional.
Desde el Viceministerio están concientes que la provisión del servicio público de energía eléctrica sea de calidad, segura y confiable, asequible y esto contribuye significativamente al desarrollo integral del país.
Puntualizó que se tiene en marcha dos procesos relacionados con energía eólica y con energía fotovoltaica, para que sean desarrollados por la iniciativa privada, el proyecto fotovoltaico El Aromo y proyecto eólico Villonaco II y III.
Además indicó con mucho detalle las fechas del cronograma de estos dos proyectos, asegurando que en la fecha del 15 de abril del 2020 se conocerá la recomendación para la adjudicación.
Rodriguez precisó que tiene la percepción que los precios que se van a obtener por kWh van a ser realmente sorprendentes y concretamente favorables para el país. También se ha considerado un proceso de proyectos de energía renovable no convencional, que algunas personas llaman bloque de enería renovable no convencional intermitente, alrededor de 200 MW, que en realidad es un proceso de energía fotovoltaica, eólico y pequeñas centraels hídricas. Se espera que este proceso esté listo para finales de este año.
Además el proceso para el proyecto hidroeléctrico Cardenillo de 596 MW y que se ha planificado esté listo para sacarlo a concurso en el primer trimestre del próximo año. Es un proyecto que tiene diseños definitivos, licencia ambiental, terrenos propios y de momento se están analizando los estudios técnicos. Puntualizó que la figura de un estructurador podría blindar a este tipo de proyectos en miras al financiamiento y ejecución.