Ecuador deberá incorporar más renovables no convencionales!

La matriz eléctrica de Ecuador deberá incorporar más renovables no convencionales, según escenarios energéticos y bajos costos de estas tecnologías.

Un gran interés despertó la visión del experto energético ecuatoriano, PhD Pablo Carvajal, quien actualmente trabaja para la Agencia Internacional de Energía Renovable IRENA, sede Alemania.

El tema principal del conversatorio técnico fue la construcción de diferentes escenarios energéticos a corto y mediano plazo, los cuales permitirán servir como herramienta para el desarrollo de una política energética coherente.

El costo nivelado de la tecnología solar fotovoltaica por poner un ejemplo, permite desde ya en Ecuador seguir el camino para la descarbonización.  El respaldo de la infraestructura hidroeléctrica existente en nuestro país podrá sustentar la flexibilidad que el sistema requiere para incorporar las renovables no convencionales.

La tendencia hacia el mayor uso de la electricidad en todos los procesos productivos industriales, comerciales y usos residenciales a nivel global obligará a seguir rompiendo paradigmas sobre el aprovechamiento y fortalecimiento de la generación distribuida y el sector privado será uno de los actores clave para el desarrollo y creación de empleo.

Compartimos este extraordinario conversatorio con Pablo Carvajal y especialistas energéticos nacionales.

Invitamos a difundir este tipo de aportes técnicos entre la ciudadanía y público en general.

Agradecimientos especial por la organización y difusión a:

Paulo Peña (Advice Energy)

Juan Sebastián Proaño (Universidad San Francisco de Quito)

Eduardo Rosero (AEEREE)

También te podría gustar...