Cuenca Ciudad Energética
Fotografía: Juan Vásquez1, Francisco Vásquez2, Andrés Montero3, Nélida Cabrera4, Mauricio Villaseñor5, Hernán Espinoza6, Verónica Auquilla4, J. Diego Villacís7, J. Carlos Cobos8, Mauricio Illescas3.
El día 11 de septiembre en la ciudad de Cuenca como parte de la ejecución proyecto “Ciudad Energética, se llevó a cabo una sesión de trabajo con diferentes actores de la sociedad civil, sector público y privado. El proyecto tiene como pilar principal incentivar alternativas de proyectos con un enfoque de eficiencia energética promoviendo el uso de recursos renovables en beneficio de la ciudadanía.
Plan de Acción
Mauricio Villaseñor de EBP Chile inició la reunión con la presentación del Plan de Acción preparado por el equipo a cargo de este proyecto. Este plan contiene un diagnóstico de Cuenca dentro del contexto energético y presenta un banco de proyectos propuestos en talleres de trabajo previo a esta reunión con actores del sector público, sector privado y ciudadanía.
De un total de 29 proyectos propuestos, 14 proyectos fueron seleccionados como prioritarios por parte del Municipio de Cuenca y del equipo consultor en base a criterios previamente determinados.
Comité Energético
Por otro lado, se tuvo un avance para la consolidación y conformación del Comité Energético Local, Mauricio Villaseñor compartió su experiencia sobre el trabajo de “Comité Energético” en ciudades de Chile y Colombia donde se viene trabajando en propuestas similares a la de “Ciudad Energética”.
También, se debe mencionar que esta reunión fue una oportunidad en la que los asistentes compartieron sus avances y esfuerzos relacionadas con el manejo sostenible de energía, este es el caso de la empresa CentroSur que lleva campañas de educación hacia el sector privado.
Estos primeros logros han sido gracias al trabajo mancomunado de diferentes actores bajo la iniciativa y apoyo de organizaciones como EBP Chile, FFLA, Asociación Ecuatoriana de Energías Renovables y Eficiencia Energética (AEEREE) y la Universidad de Cuenca.
Reunión con personal de la CGA
Como parte de la agenda, durante la visita a la Comisión de Gestión Ambiental (CGA) se trabajó en conjunto tanto con su cuerpo técnico y de comunicación como con los delegados de EBP Chile, FFLA y Universidad de Cuenca. Los temas discutidos fueron el proyecto piloto Parque La Libertad y las actividades del Comité Energético.